
Según Etienne Wegner y su teoría Social del Aprendizaje,
menciona que el aprendizaje no es necesariamente un fenómeno que tenga lugar
solo “dentro de la mente” de las personas como las teorías del aprendizaje
tradicionales de la educación proponen, en donde dice que el aprendizaje es u
El hombre como ser social tiende a relacionarse con otros
y la mayoría de sus actividades dependen del desempeño colectivo, es decir, el éxito o no de lo que el hombre realiza
se debe a sus comunidades de aprendizaje que crea, entendiéndose como un
conjunto de personas que comparten una motivación
común, una identidad dada por la pertenencia a la comunidad, y un
repertorio de recursos simbólicos y materiales.

Cuando se trabaja en un ambiente de redes sociales se
estimula el sentido de la
responsabilidad compartida, la confianza, la creatividad, la flexibilidad, el
compromiso y el sentido de pertenencia. Cuando logramos que la empresa se
convierta en un lugar “cómodo” contribuimos a acoger la diversidad valorando y
reconociendo la experiencia y capacidad de cada uno.
Pero, ¿cómo estimular a que el aprendizaje se dé en las
empresas?:
- Lograr de la empresa un
lugar en donde exista la confianza: en donde se disuelva el miedo de
comentar y de ser tú mismo y que genere tu pensamiento y espíritu
emprendedor.
- Generar Vínculos
Sociales:
que exista una cercanía afectiva basada en el amor al otro, en la cual nos
sintamos reconocidos como personas, respetados y queridos.
- Piensa de forma
colectiva:
para que la información se convierta en conocimiento debes compartirla y
ponerla en común para que pueda reproducirse y ampliarse.
Hoy por hoy, las
empresas requieren gente que ¡PIENSE, COMPARTA Y APORTE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario